En algún lugar leí que la religión islámica no está contra la igualdad de sexos. Y no tuve más remedio que echar un vistazo a la fuente de donde emanan normas y decretos. Conclusión: o yo no sé leer o desconozco los misterios de la hermenéutica islámica, porque El Corán lo dice muy clarito.
"Los hombres tienen autoridad sobre las mujeres, en virtud de la preferencia que Dios les ha otorgado sobre ellas, y a causa del gasto que su manutención supone...Amonestadlas si sospecháis su infidelidad, recluidlas en habitaciones cerradas y azotadlas."
(Corán, IV, 34)
Sin comentarios.
CINE / LA FURIA, DE GEMMA BLASCO
-
En una fiesta alcoholizada y narcótica de Nochevieja, Álex (Àngela
Cervantes), una joven que quiere abrirse paso en el teatro como actriz, es
brutalme...
Hace 5 horas
2 comentarios:
Terminarás lapidado querido amigo por un islamista radical o más fácil todavía, por un progre preocupado por tu imperdonable falta de tacto al molestar a los musulmanes.
Me parece apropiado -ad hoc, a coqui-, dejar aquí una JOYA del ilustre maestro sefardí Spinoza -meditador entre canales y tal vez, ya por aquel entonces, desentrañador de aromáticas volutas-.
Refiere Gustavo Perednik -escritor, educador, doctor en filosofía, sionista...- que en sus diatribas con su oponente Rodriguez Pardo, éste niega un importantísimo texto que Perednik cita. "Si hubiera hecho el esfuerzo de leer la obra de Spinoza, se habría ahorrado una buena parte de su impugnación. Mi cita figura al final del capítulo tercero del Tratado Teológico-Político (titulado De la vocación de los hebreos y de si el don de profecía fue propio de ellos). En el párrafo 55 dice Spinoza: «Si el espíritu de la religión no debilitase a los judíos, creo que podrían muy bien, cuando se presentara ocasión favorable (tan mudables son las cosas humanas) reconstituir su país y ser entonces objeto de una segunda elección divina».
Spinoza como innegable precursor de Herlz, ya en 1670 y en Holanda. Otra recomendación: "Spinoza, el liberalismo y la cuestión de la identidad judía", de Steven B.Smith, en el que se muestra cómo Spinoza no solamente influyó el iluminismo, el liberalismo y el sionismo, sino que fue el primero en transformar el dilema del status civil de los judíos en un componente esencial del pensamiento político moderno.
Y, por supuesto, leer a Gustavo Perednik. Algunos de sus escritos en: http://www.nodulo.org/ec/aut/gdp.htm
posdata//. Para Juanjo, blogger y visitante.
Nuestro común amigo Paco f., ya figura en la lista rojoverdinegra para ser desbravado con cascanueces por una desertora de la razón y abrazada a la chilaba que más calienta. El citado tiene la palabra para ampliar a petición.
(Spitfire).
Publicar un comentario