El judío diaspórico vive en un estado de esquizofrenía, dice A.B. Yehoshua: la auténtica vida judía sólo es posible en el marco del Estado de Israel. Sus detractores afirman que una entidad política como dicho Estado no es suficiente para agotar la riqueza del judaísmo y mucho menos para distinguir al judío auténtico del judio deficitario. Otros, que la esencia del judaísmo reside no en la implementación de la identidad mediante el recurso a un marco territorial sino precisamente en su contrario: el exilio, el desarraigo. Y usted, ¿qué dice?
Me gustaría remitirles a un capítulo de mi libro Para qué sirve la filosofía en el que trato la cuestión planteada. Lleva por título "Una cita y tres fragmentos sobre Israel y la diáspora". De momento aquí les dejo una cita de Yehoshua:
Jewish-Israeli identity has to contend with all the elements of life via the binding and sovereign framework of a territorially defined state. And therefore the extent of its reach into life is immeasurably fuller and broader and more meaningful than the Jewishness of an American Jew, whose important and meaningful life decisions are made within the framework of American nationality or citizenship. His Jewishness is voluntary and deliberate, and he may calibrate its pitch in accordance with his needs.
Referencia de la cita: http://www.myjewishlearning.com/culture/2/Literature/Hebrew/Israeli_Literature/The_New_Wave/Yehoshua.shtml
Publicación del libro “Gestos en la noche. Historias de represión, erotismo
y sociabilidad LGTB+ (1971-1979)”, escrito por Javier Fernández Galeano,
miembro del HUM-536
-
Durante décadas, muchas personas fueron perseguidas en España por no
ajustarse a los ideales de virilidad y moral sexual impuestos por el
régimen franqu...
Hace 7 horas