La memoria teje historias donde sólo hay azar y confusión. Establece causas y efectos, razones y propósitos, objetivos y metas. Así, anuda los fragmentos de los recuerdos y construye imágenes en las que todo se ordena según un proyecto en el cual el pasado se une al presente y éste al futuro. Línea ficticia que crea la ilusión de que una vida es un continuo en el tiempo. La memoria es un bálsamo contra la miseria de la existencia. Un constructo psíquico, una ficción que, como el amor, nos hace creer que la vida tiene algún sentido y que nuestra tarea es descubrirlo.
Publicación del libro “Gestos en la noche. Historias de represión, erotismo
y sociabilidad LGTB+ (1971-1979)”, escrito por Javier Fernández Galeano,
miembro del HUM-536
-
Durante décadas, muchas personas fueron perseguidas en España por no
ajustarse a los ideales de virilidad y moral sexual impuestos por el
régimen franqu...
Hace 17 minutos