
ALGUNAS IDEAS EXTRAÍDAS DEL LIBRO DE EDUARDO PUNSET SOBRE EL AMOR
AMOR Y FUSIÓN
Hace 3.500 millones de años un organismo unicelular lanza algunas señales químicas con el objetivo de sondear el medio y comprobar si hay alguien más a su alrededor con quien fusionarse. No le mueven perversiones tales como el sacrificio o la entrega sino el interés egoísta de buscar una salida al estado de soledad al que le ha condenado su entorno. Amor y fusión, no fisión. Los genes determinan la conducta y el entorno modela los actos en los que consiste el comportamiento amoroso.
AMOR Y MUERTE
La muerte es el sentido último de la relación amorosa ligada a la reproducción sexual. Ésta implica la singularidad y la especificidad de cada uno de los individuos que intervienen en el proceso. La eternidad se encuentra en la uniformidad que hace que todos sean uno y el mismo. Todo detalle diferenciador que identifique a los individuos es un signo de su caducidad y de su mortalidad.
AMOR Y SEXO
Dos veces y media mayor es el espacio cerebral reservado a las relaciones sexuales en los hombres con respecto a las mujeres. Éstas, sin embargo, son superiores en las áreas cerebrales que reservan para las emociones. De ahí que la neotenía emocional se manifiesta más en los hombres que en las mujeres. La líbido de los hombres y las mujeres es diferente.
AMOR Y ORGASMO
El orgasmo es el premio que obtenemos por estar condenados a la desaparición. El orgasmo, todos los sabemos, es la petite morte, un antídoto ineficaz contra la desesperación.
AMOR Y EVOLUCIÓN
El bipedismo y la ovulación están en la base de la fidelidad.
AMOR Y SUBVERSION
El amor elimina el pensamiento consciente y se convierte en una reividicación de la biología, de la animalidad frente a la racionalidad y la conciencia.
AMOR Y QUÍMICA
El amor no está en el corazón sino en el cerebro. Las preferencias se deben a los circuitos de la vasopresina que concectan con los circuitos de la dopamina. La simetría y la compatiblidad entre los sistemas inmunitarios de la pareja juegan un papel fundamental en la elección. También y sobre todo, hay que citar a las feromonas, captadas por el sistema olfativo vomeronasal, las cuales informan de la ubicación, sistema reproductivo y disponibilidad del otro.
AMOR E INHIBICIÓN
AMOR Y FUSIÓN
Hace 3.500 millones de años un organismo unicelular lanza algunas señales químicas con el objetivo de sondear el medio y comprobar si hay alguien más a su alrededor con quien fusionarse. No le mueven perversiones tales como el sacrificio o la entrega sino el interés egoísta de buscar una salida al estado de soledad al que le ha condenado su entorno. Amor y fusión, no fisión. Los genes determinan la conducta y el entorno modela los actos en los que consiste el comportamiento amoroso.
AMOR Y MUERTE
La muerte es el sentido último de la relación amorosa ligada a la reproducción sexual. Ésta implica la singularidad y la especificidad de cada uno de los individuos que intervienen en el proceso. La eternidad se encuentra en la uniformidad que hace que todos sean uno y el mismo. Todo detalle diferenciador que identifique a los individuos es un signo de su caducidad y de su mortalidad.
AMOR Y SEXO
Dos veces y media mayor es el espacio cerebral reservado a las relaciones sexuales en los hombres con respecto a las mujeres. Éstas, sin embargo, son superiores en las áreas cerebrales que reservan para las emociones. De ahí que la neotenía emocional se manifiesta más en los hombres que en las mujeres. La líbido de los hombres y las mujeres es diferente.
AMOR Y ORGASMO
El orgasmo es el premio que obtenemos por estar condenados a la desaparición. El orgasmo, todos los sabemos, es la petite morte, un antídoto ineficaz contra la desesperación.
AMOR Y EVOLUCIÓN
El bipedismo y la ovulación están en la base de la fidelidad.
AMOR Y SUBVERSION
El amor elimina el pensamiento consciente y se convierte en una reividicación de la biología, de la animalidad frente a la racionalidad y la conciencia.
AMOR Y QUÍMICA
El amor no está en el corazón sino en el cerebro. Las preferencias se deben a los circuitos de la vasopresina que concectan con los circuitos de la dopamina. La simetría y la compatiblidad entre los sistemas inmunitarios de la pareja juegan un papel fundamental en la elección. También y sobre todo, hay que citar a las feromonas, captadas por el sistema olfativo vomeronasal, las cuales informan de la ubicación, sistema reproductivo y disponibilidad del otro.
AMOR E INHIBICIÓN
En las personas enamoradas, el mecanismo de sus inhibidores latentes funciona a la perfección. Inhibición, memoria e imaginación hacen posible el amor, entre otros factores, of course.
AMOR Y ANSIEDAD
Los adultos no disponemos de más herramientas para hacer frente a la frustración del desamor que los que teníamos de niños para combatir la ansiedad: los mecanismo y hormonas que fluyen son los mismos.
AMOR Y MENSURABILIDAD
Existe una fórmula para medir el amor.