No hay que desperdiciar una buena ocasión de quedarse callado (Jorge Drexler: SILENCIO)
A NADIE PRETENDO COMUNICAR CERTEZA ALGUNA. NO LAS TENGO.
A lo sumo alguna conjetura, siempre desde la incertidumbre.
Hace años lo aprendí de Albert Camus. Más tarde, unas palabras de Michel Foucault volvieron a recordármelo: No hay que dejarse seducir por las disyunciones, ni aceptar acríticamente los términos del dilema: o bien se está a favor, o bien se está en contra. Uno puede estar enfrente y de pie.
"La idea de que todo escritor escribe forzosamente sobre sí mismo y se retrata en sus libros es uno de los infantilismos que el romanticismo nos legó...las obras de un hombre trazan a menudo la historia de sus nostalgias o de sus tentaciones, casi nunca su propia historia" (Albert Camus)
Decir “soy solidario” es un
despropósito enorme, tanto como decir “soy escéptico”. Entre los atributos de la
solidaridad o el escepticismo no se encuentra la universalidad. O dicho de otro
modo, no se puede ser solidario o escéptico de un modo absoluto. Se es
solidario o se es escéptico con respecto a alguien o algo: un colectivo, una
persona, una idea, etc. Lo mismo vale para la generosidad, el altruismo y demás
tendencias de los seres humanos. En la generosidad –el altruismo o la
filantropía- también se seleccionan los objetivos. Mientras escribo estas
líneas recuerdo la conocida respuesta de Hannah Arendt a una pregunta o, más
bien, un reproche de Gershom Scholem. Reproduzco la situación de un modo
ficticio –aunque como se dice en las películas esté basado en hechos reales:
Scholem: Sra. Arendt, por sus escritos y
posicionamientos con respecto a la discriminación y maltrato del pueblo judío a
lo largo de la historia, parece que, a pesar de ser usted judía, no lo ha amado
lo suficiente como para apoyarlo de un modo incondicional.
Arendt: Nunca en mi vida he amado
a ningún pueblo o colectivo, sólo amo a mis amigos y el único género de amor
que conozco y en el que creo es el amor a las personas.
Every time you come around / You are a little mystery to me
Todo poder (incluso el que se ejerce en las
democracias contemporáneas) tiene una impronta totalitaria, aspira a dominar de
un modo absoluto y exige, por tanto, una sumisión o servidumbre no menos
absoluta. Dicha servidumbre puede ser voluntaria (De la Boetie) o inducida por
instrumentos legitimadores, como los mitos fundacionales, cuyo objetivo es
infantilizar a la población y procurar su tutela paternalista. La función de
dichos mitos no es otra, dice Javier Gomá, que “la sacralización de lo
público”, es decir, “hacer que las leyes no solo reglamente la libertad
exterior de las personas sino que sus mandatos vinculen también sus
conciencias, e inversamente, que los incumplimientos de las leyes, además de
merecer castigo jurídico, sean reputados adicionalmente profanación, sacrilegio
o herejía”. Dios ha muerto, dice Nietzsche, pero su sombra es larga, la misma
que proyecta un espacio en el que el vacío dejado por la divinidad ha sido
ocupado por los ídolos modernos o contemporáneos: el Estado, la Economía, la
Ley, la Cultura, la Naturaleza, la Historia, etc.
Todo poder es idólatra. Y no hay mejor modo de
combatir la idolatría –desde una vocación iconoclasta- que adoptando una
actitud escéptica equidistante del integrismo y la dispersión axiológica del
“todo vale”. Combate que utiliza la profanación (Agamben) como instrumento
performativo: despojar de toda connotación sacra, religiosa o mágica, a toda
palabra, acción o institución.
Respirar, decía
Albert Camus, es pactar con el Estado. Y cuando digo respirar, digo también
escribir, amar, sentir, estudiar, afirmar y negar. En definitiva, digo, sin
lugar a dudas, vivir. El capitalismo, nuestra realidad más inmediata, se
reinventa continuamente y nos propone nuevos ídolos ante los que inmolarnos.
Así, respirar es pactar con los caprichos y devaneos del mercado: esa
entelequia, tanto más real cuanto ilocalizable, que todo justifica y que a
todos exonera de culpas o responsabilidades.
Uno aprende que no hay modo de esquivar la tentación
de poseer cosas, personas o ideas. Uno aprende que poseer es uno de los modos
de ser poseído, que tener cosas, personas o ideas, es una modalidad de
enajenarse en esas cosas, personas o ideas. Pero uno olvida aquello que
aprende, y aprende, también, a olvidar. Olvidamos las palabras, las caricias,
los besos y los abrazos. Olvidamos los versos y las rimas. Olvidamos la mirada
que una vez acogimos y domesticamos. Olvidamos el deseo. Y, en medio de tanto
olvido, nos cobijamos en las cosas, las personas o las ideas que poseemos –o
creemos poseer. Y, así, poco a poco, entre la necesidad de poseer y la
fatalidad de olvidar, la vida se llena y se vacía, paradójicamente, al mismo
tiempo.
Hoy la lógica capitalista borrosa da una nueva vuelta
de tuerca al mundo, a la economía, a nuestras vidas, a lo real. Vivimos una
nueva época de miedos y temores añadidos. Miedo a perder el trabajo que ya no
se tiene o la casa que ya no se posee. Miedo, no ya al futuro, sino al mismopresente que niega, que no soporta
afirmar, un porvenir vacío de contingencia e incertidumbre, porque todo mañana
ha sido ya descrito en el juego de las previsiones y las estadísticas.
Hoy se acusa de ilegítima defensa a quienes ejercen su
derecho a rebelarse contra la situación que han creado políticos corruptos,
banqueros depredadores y empresarios burbujeantes. Hoy no sabemos hasta dónde
llegará la acusación de todos aquellos que han provocado que, en esta época de
miedos, el mayor miedo tenga que ver precisamente con ese mañana que no veremos
pero que sufrirán nuestros hijos.
Ante este panorama, la actitud escéptica se erige hoy
como la condición de posibilidad de la conciencia crítica, como un dispositivo
contra el miedo inducido por la vocación totalitaria del poder.
1977: Patrick Moraz en Brasil con Vimana
-
Contenido de esta entrada:
Introducción
Patrick Moraz en Brasil
Patrick Moraz a la izquierda junto a Vimana
*Enlaces de interés de Patrick Moraz:*
*Enla...
1977: Patrick Moraz en Brasil con Vimana
-
Contenido de esta entrada:
Introducción
Patrick Moraz en Brasil
Patrick Moraz a la izquierda junto a Vimana
*Enlaces de interés de Patrick Moraz:*
*Enla...
1977: Patrick Moraz en Brasil con Vimana
-
Contenido de esta entrada:
Introducción
Patrick Moraz en Brasil
Patrick Moraz a la izquierda junto a Vimana
*Enlaces de interés de Patrick Moraz:*
*Enla...
Un Herzog menos conocido
-
Siempre a la búsqueda de personajes poco comunes le interesa llegar al
quién a través de lo que ha hecho. Le interesa comprender más que juzgar,...
ELEGANCIA A TIEMPO PARCIAL
-
OH PEOPLE, Part Time Elegance (April Records, 2025)Instrumentistas de una
perfección casi rara en el jazz actual, brillantemente grabados, con un
profundo ...
Juan Gómez Jurado
-
Mencionar a Juan es sinónimo de éxito literario. Está considerado como el
autor que más libros del género thriller ha vendido en la historia de
España, su ...
El náufrago errante
-
Me baño en el rocío de tus ojos infantes,
-tiernos e ingenuos- que desmigan
cada quiebro de mi cuerpo
como quien mira por primera vez y reconoce
lo que ...
50 AÑOS DE UNA REGATA DE LOCOS
-
(artículo publicado en la *Gaceta Náutica*)
Las cifras redondas tienen una importancia relativa, pero al menos son una
excelente excusa para rememorar pr...
CUENTO DEL MES
-
DE CURAS Y OTROS OFICIOS.
Nico Zanja, de profesión sacerdote nació en Riobamba, Ecuador, oficiaba sus
dotes de buen predicador en una pequeña parroquia has...
ASEBEIA
-
Asebeia es la transcripción del término griego ασέβεια (compuesto de alfa
privativa y σέβας, *sébas* = cosa sagrada) literalmente resultaría entonces
re...
Mañana de domingo en rue de la Cerisaie
-
Hoy ha vuelto ese viento
espeso y tropical
que lo inunda todo
que me sumerge en esa tristeza serena,
en ese oleaje tranquilo,
en mis campos de amapolas negr...
AMISTADES, UNA COLUMNA DE DESPEDIDA
-
La vida de un diplomático por definición está llena de idas y venidas, de
encuentros y despedidas. Esa es la esencia de nuestro camino escogido. Cada
año,...
KEEF HARTLEY - HALFBREED
-
Era un baterista que a cualquier banda de blues le gustaría tener. Si bien
no era un virtuoso, tenía un estilo mesurado, económico, con un impecable
sent...
ÓSCAR PISTORIUS
-
Antes de saber a ciencia cierta si Óscar Pistorius es culpable del
asesinato premeditado de su novia, la modelo Reeva Steenkamp el día de San
Valentín y ...
La oscuridad de Riga
-
Debía estar ya muy lejos del centro antiguo pero seguí alejándome de él.
Miré el reloj: casi medianoche.
Lo que en Vecriga eran catedrales majestuosas, res...
Nuevas publicaciones
-
Nunca encuentro nada interesante que contar por aquí pero por fin me
gustaría compartir la alegría de tener dos álbumes ilustrados esperando
llegar a las l...
El País (Der Stürmer)
-
El periódico El País de España publicó la siguiente caricatura. Aquí va una
respuesta aparecida en la revista "Seminario Hebreo" de Uruguay. Para
contactar...