No hay que desperdiciar una buena ocasión de quedarse callado (Jorge Drexler: SILENCIO)
A NADIE PRETENDO COMUNICAR CERTEZA ALGUNA. NO LAS TENGO.
A lo sumo alguna conjetura, siempre desde la incertidumbre.
Hace años lo aprendí de Albert Camus. Más tarde, unas palabras de Michel Foucault volvieron a recordármelo: No hay que dejarse seducir por las disyunciones, ni aceptar acríticamente los términos del dilema: o bien se está a favor, o bien se está en contra. Uno puede estar enfrente y de pie.
"La idea de que todo escritor escribe forzosamente sobre sí mismo y se retrata en sus libros es uno de los infantilismos que el romanticismo nos legó...las obras de un hombre trazan a menudo la historia de sus nostalgias o de sus tentaciones, casi nunca su propia historia" (Albert Camus)
Pecio aforemático subsuelítico 040723 (1)
Soy (o existo) el fruto de un malentendido provocado por a) la tradición: la
exigencia de procrear como implementación de una relación sentimental, en el
caso de mis padres enmarcada en la institución matrimonial; b) la confusión o
malentendido que se deriva de confundir el deseo y el placer con la
reproducción; c) el error de cálculo de millones de espermatozoides y el
acierto (o desacierto) de uno de ellos.
Soy el resultado de un accidente de la materia, de un
conjunto de contingencias que, sin razón alguna, se avinieron a producir un
acontecimiento único y singular, mi nacimiento, cuya idiosincrasia es
perseverar en su ser, prolongar temporalmente el malentendido.
Mi necedad consiste en creer que una circunstancia que
acontece puntualmente sea la confirmación de un presunto sentido de la vida. Algo, por otra parte, completamente absurdo.
Coetzee propuso la figura de “lo indeseable” como
aglutinadora de todo aquello que resulta inaceptable, por subversivo o
repugnante, para un régimen o institución de carácter político, religioso,
ideológico, etc. Lo indeseable es ofensivo, y el ofendido lo está porque se
cree en posesión de la verdad que impone a los demás y de la certeza que no
admite ningún género de duda.
[…] “lo indeseable”, la categoría bajo la cual (el censor)
equipara de manera forzada e incluso caprichosa lo subversivo (lo políticamente
indeseable) y lo repugnante (lo moralmente indeseable).[1]
En la representación que el poder tiene de sí mismo, la
censura estatal se presenta como instrumento legítimo de defensa contra la
subversión y la inmoralidad, contra lo indeseable política y moralmente. Lo
indeseable no es lo que no se puede desear, sino lo que no “se debe” desear:
[…] es característico de la lógica paranoide de la mentalidad
censora que la virtud, como tal, ha de ser inocente, y por lo tanto, a menos
que la proteja, vulnerable a las artimañas del vicio.”[2]
La censura del régimen franquista, en connivencia con la
Iglesia Católica, respondía en su fundamentación teórica y en su praxis a la
definición del escritor sudafricano, pues aunó en un solo término todo aquello que
era censurable: lo indeseable -sin distinción entre lo político y lo moral.
El acto del censor se concreta en la exclusión o la condena
al silencio de lo indeseable o inaceptable. Cuando el censor circunvala la
voluntad del escritor sin ejecutar su tarea, pero interiorizado por este último, nos
encontramos con el fenómeno de la autocensura. Si la censura institucional es
un síntoma de debilidad, pues muestra la impotencia discursiva del poder para
proyectar su grado de certeza con respecto a una ideología o creencia, la
autocensura lo es de acomodación a un contexto definido por lo políticamente
correcto o lo socialmente apropiado a los fines o intereses del autocensurado.
El censor actúa, o cree que actúa, en interés de la comunidad.
En la práctica, es frecuente que exprese la indignación de la comunidad o que
imagine dicha indignación y la exprese; en
ocasiones imagina la comunidad como la indignación de esta.[3]
La autocensura es el deseo o el sueño del censor que en su
solaz retiro imagina a los propios escritores censurarse a sí mismos.
[1]
J. M. Coetzee. Contra la censura. Debate, Barcelona, 2007, p. 9.
Decir “soy solidario” es un
despropósito enorme, tanto como decir “soy escéptico”. Entre los atributos de la
solidaridad o el escepticismo no se encuentra la universalidad. O dicho de otro
modo, no se puede ser solidario o escéptico de un modo absoluto. Se es
solidario o se es escéptico con respecto a alguien o algo: un colectivo, una
persona, una idea, etc. Lo mismo vale para la generosidad, el altruismo y demás
tendencias de los seres humanos. En la generosidad –el altruismo o la
filantropía- también se seleccionan los objetivos. Mientras escribo estas
líneas recuerdo la conocida respuesta de Hannah Arendt a una pregunta o, más
bien, un reproche de Gershom Scholem. Reproduzco la situación de un modo
ficticio –aunque como se dice en las películas esté basado en hechos reales:
Scholem: Sra. Arendt, por sus escritos y
posicionamientos con respecto a la discriminación y maltrato del pueblo judío a
lo largo de la historia, parece que, a pesar de ser usted judía, no lo ha amado
lo suficiente como para apoyarlo de un modo incondicional.
Arendt: Nunca en mi vida he amado
a ningún pueblo o colectivo, sólo amo a mis amigos y el único género de amor
que conozco y en el que creo es el amor a las personas.
Every time you come around / You are a little mystery to me
1977: Patrick Moraz en Brasil con Vimana
-
Contenido de esta entrada:
Introducción
Patrick Moraz en Brasil
Patrick Moraz a la izquierda junto a Vimana
*Enlaces de interés de Patrick Moraz:*
*Enla...
1977: Patrick Moraz en Brasil con Vimana
-
Contenido de esta entrada:
Introducción
Patrick Moraz en Brasil
Patrick Moraz a la izquierda junto a Vimana
*Enlaces de interés de Patrick Moraz:*
*Enla...
1977: Patrick Moraz en Brasil con Vimana
-
Contenido de esta entrada:
Introducción
Patrick Moraz en Brasil
Patrick Moraz a la izquierda junto a Vimana
*Enlaces de interés de Patrick Moraz:*
*Enla...
Un Herzog menos conocido
-
Siempre a la búsqueda de personajes poco comunes le interesa llegar al
quién a través de lo que ha hecho. Le interesa comprender más que juzgar,...
ELEGANCIA A TIEMPO PARCIAL
-
OH PEOPLE, Part Time Elegance (April Records, 2025)Instrumentistas de una
perfección casi rara en el jazz actual, brillantemente grabados, con un
profundo ...
Juan Gómez Jurado
-
Mencionar a Juan es sinónimo de éxito literario. Está considerado como el
autor que más libros del género thriller ha vendido en la historia de
España, su ...
El náufrago errante
-
Me baño en el rocío de tus ojos infantes,
-tiernos e ingenuos- que desmigan
cada quiebro de mi cuerpo
como quien mira por primera vez y reconoce
lo que ...
50 AÑOS DE UNA REGATA DE LOCOS
-
(artículo publicado en la *Gaceta Náutica*)
Las cifras redondas tienen una importancia relativa, pero al menos son una
excelente excusa para rememorar pr...
CUENTO DEL MES
-
DE CURAS Y OTROS OFICIOS.
Nico Zanja, de profesión sacerdote nació en Riobamba, Ecuador, oficiaba sus
dotes de buen predicador en una pequeña parroquia has...
ASEBEIA
-
Asebeia es la transcripción del término griego ασέβεια (compuesto de alfa
privativa y σέβας, *sébas* = cosa sagrada) literalmente resultaría entonces
re...
Mañana de domingo en rue de la Cerisaie
-
Hoy ha vuelto ese viento
espeso y tropical
que lo inunda todo
que me sumerge en esa tristeza serena,
en ese oleaje tranquilo,
en mis campos de amapolas negr...
AMISTADES, UNA COLUMNA DE DESPEDIDA
-
La vida de un diplomático por definición está llena de idas y venidas, de
encuentros y despedidas. Esa es la esencia de nuestro camino escogido. Cada
año,...
KEEF HARTLEY - HALFBREED
-
Era un baterista que a cualquier banda de blues le gustaría tener. Si bien
no era un virtuoso, tenía un estilo mesurado, económico, con un impecable
sent...
ÓSCAR PISTORIUS
-
Antes de saber a ciencia cierta si Óscar Pistorius es culpable del
asesinato premeditado de su novia, la modelo Reeva Steenkamp el día de San
Valentín y ...
La oscuridad de Riga
-
Debía estar ya muy lejos del centro antiguo pero seguí alejándome de él.
Miré el reloj: casi medianoche.
Lo que en Vecriga eran catedrales majestuosas, res...
Nuevas publicaciones
-
Nunca encuentro nada interesante que contar por aquí pero por fin me
gustaría compartir la alegría de tener dos álbumes ilustrados esperando
llegar a las l...
El País (Der Stürmer)
-
El periódico El País de España publicó la siguiente caricatura. Aquí va una
respuesta aparecida en la revista "Seminario Hebreo" de Uruguay. Para
contactar...