All we are is dust in the wind

All we are is dust in the wind

A NADIE PRETENDO COMUNICAR CERTEZA ALGUNA. NO LAS TENGO.

A lo sumo alguna conjetura, siempre desde la incertidumbre.

Hace años lo aprendí de Albert Camus. Más tarde, unas palabras de Michel Foucault volvieron a recordármelo: No hay que dejarse seducir por las disyunciones, ni aceptar acríticamente los términos del dilema: o bien se está a favor, o bien se está en contra. Uno puede estar enfrente y de pie.

"La idea de que todo escritor escribe forzosamente sobre sí mismo y se retrata en sus libros es uno de los infantilismos que el romanticismo nos legó...las obras de un hombre trazan a menudo la historia de sus nostalgias o de sus tentaciones, casi nunca su propia historia" (Albert Camus)

http://books.google.es/books?id=GiroehozztMC&pg=PA25&source=gbs_toc_r&cad=4#

PARA QUÉ SIRVE LA FILOSOFÍA. Paco Fernández.


jueves, 14 de marzo de 2024

Aforema 0823 Amor: UN PAS AU-DELÁ

 

Aforema 0823     Amor: un pas au-delá

 

¿Soy yo el que no ve o es que todavía no se hizo la luz?
Seré muy breve: Te extraño, y esto duele.

(Nacho Vegas. OCHO Y MEDIO)

 

Alain Badiou nos dice –o más bien nos susurra- en ELOGIO DEL AMOR que debemos “…defender…lo que el amor tiene de transgresor y de heterogéneo…” Nos preguntamos: ¿Qué transgrede el amor? El amor precipita al individuo a dar un un pas au-delá (un paso más allá) de los límites (si pudiesen ser trazados) de su identidad. Volvemos a interrogarnos: ¿En qué consiste su heterogeneidad? En denunciar la falacia del amor-fusión resuelta en el error aritmético de concluir que uno más uno suman uno. De ahí que la idiosincrasia de la relación erótica (y excluyo quizá precipitadamente otros tipos de relaciónes: philia, agape, philautia, pragma o storge) se identifique con la voluntad de no sospechar de la diferencia, sino confiar en ella. Transgresión, heterogeneidad y diferencia constituyen los vértices de un triángulo erótico que se presenta como subversivo frente a los poderes o potencias de la reacción. Así, el amor se alza frente a lo reaccionario, la disposición erótica se sitúa frene a la actitud reaccionaria, pues en el amor se sospecha de la propia identidad en beneficio de la diferencia o diferencias que siempre existen en una relación sentimental, mientras que la reacción se nutre de la sospecha que recae sobre la amenaza que para la identidad supone la diferencia.

 


 

martes, 12 de marzo de 2024

Aforema 2020 El cazo y los huevos

 

Aforema 2020.             El cazo y los huevos

 

I walked up to the tallest and the blondest girl (La Pepi). I said, "Look, you don't know me now but very soon you will...Oh, oh, all my faith to see her naked body. Her naked bo-bo-body And all my faith to see, I said, all, all my faith I said, all, all, all my faith to see All my faith to see her naked body   (Leonard Cohen: MEMORIES).

 

Ayer fue un día de florilegios del PSOE y sus corruptelas enmascaradas en las voces de los radiofonistas que pululan por mi casa. Digo pululan porque tengo tres aparatos de radio, lo que antes se llamaba transistores. Y están sintonizados según la emisora que menos interferencias produce. 

Así, en el baño oigo, y a veces escucho, esRadio, sí, la del Jiménez Losantos, fiel escudero del pensamiento reaccionario que pare todos los días la madre patria. En la sala de estar, la SER, sí la de en tantas ocasiones esperpéntica Àngels Barceló, guardiana celosa de la pureza de la izquierda WOKE contemporánea. Y, por último, en la cocina, ONDA CERO, sí, la de Carlos Alsina. 

Con Losantos, me río de sus caricaturas fruto del proceso de caricaturización que un buen día decidió auto-infligirse. Con Barceló, vuelvo a mi juventud de gilipollas integral, sí, aquella en la que enarbolaba la bandera del irenismo y la autocomplacencia. Con Alsina, hay ocasiones en las que consigo reconciliarme con las ondas. 

Pues bien, harto de Koldajes y Abalorios, de Feijoses contra la corrupción ajena mientras simulan que tal bicho ya ha recibido en el PP las suficientes dosis de DDT como para desintegrarlo, cansado de los que lanzan piedras sin estar libre de pecado y los que pecan –permítaseme el palabro religioso- capitalmente debido a su lujuria y voluptuosidad políticas, decidí, en un momento de lucidez, bajar al Cluny, el bar que regenta mi amigo Arcadio. 

Hablamos de nuestros años jóvenes -o más bien adolescentes, esos años 80-, en los que cada mañana conectábamos Radio 3 para escuchar –no oír- TIEMPOS MODERNOS, el programa presentado y dirigido por Manolo Ferreras. En un momento del desarrollo de la emisión, Ferreras conectaba con Asturias, concretamente con un periodista llamado Fernando Poblet. 

He de confesar que por aquellos días, tanto Arcadio como yo, estábamos enamorados de la Pepi –perfecta en su anatomía y con unos ojos verdes que contenían todo lo necesario para perderte en ellos- y también de la música de Leonard Cohen, de la escritura de Albert Camus y de las reflexiones radiofónicas de Poblet. Cuando Ferreras daba paso a Poblet, Arcadio y yo poníamos la máxima atención en el silencio que precedía al momento en que se oía el sonido de una cerilla deslizándose sobre el raspador de la caja y la primera calada que el locutor daba al cigarrillo que acababa de encender. Anotábamos en una libreta las frases que más nos llamaban la atención. 

Y, azares y contingencias de la vida, encontré en un libro que he adquirido recientemente en la Feria del libro de Murcia: Diabluras, precisamente de Fernando Poblet, una frase que anotamos en su momento: “LA JUSTICIA ES UNA COSA MUY ABSTRACTA QUE A VECES PEGA UNOS PALOS MUY CONCRETOS”. Como tenemos cierta tendencia a la cleptomanía léxica, mientras Arcadio se ocupaba de su negocio, escribí en mi CASA DE CITAS O DE APROPIACIONES indebidas: La vida es algo muy abstracto que en ocasiones pega palos muy concretos. Y más adelante: el amor es algo muy abstracto que en ocasiones pega palos muy concretos. Podría haber continuado probando con nuevas palabras, pero recordé que había puesto unos huevos en un cazo con agua y llevaban ya más de media hora hirviendo. Así que me despedí de Arcadio y volví a casa inquieto por lo que podría encontrar en la cocina. Felizmente, la cosa no acabó en tragedia y se redujo a un cazo quemado  y a unos huevos chamuscados solo aptos para superhéroes, eso sí, americanos. 

 



 

viernes, 1 de marzo de 2024

Aforema 0959 Secuencia y consecuencia

 

Aforema 0959             

Secuencia y consecuencia

Leo un artículo de José Luis Pardo: “Albert Camus o la arena en el engranaje” (En RDL –Revista de Libros-). Y reinterpreto sus sugerencias sobre el absurdo en la filosofía del escritor francoargelino. Será mi última lectura antes de sumergirme en el intento de desmontar los argumentos (si los hubiere) del Oublier Camus de O. Gloag. Procrastinar es un verbo que conjugo con cierta soltura cuando me enfrento a una tarea que considero difícil de realizar debido a mis carencias intelectuales. Menos mal que voluntad y decisión no me faltan: por orgullo o vanidad. Da igual, es lo de menos, los motivos son tan subjetivos que no merece la pena explicitarlos. Quizás sea una cuestión de autoestima, pues nunca he pensado que yo pudiese estar a la altura de las tareas y objetivos que me propongo en el campo de la filosofía. Encuentro, por doquier, personas mucho más capacitadas que yo. Y ese es el caso cuando leo el breve artículo de José Luis Pardo.

No se trata de definir el “absurdo”, sino de mostrar las connotaciones de un término o un concepto tan presente en la filosofía y en la vida. A mi juicio, la “continuidad de la vida” es una falacia que se deriva de la tendencia a establecer un hilo conductor, tejido de causas y efectos, en el discurrir del tiempo. La duración no obedece a una trama causal al modo de la estructura de la novela clásica: inicio, problema-nudo y desenlace. Su modo de darse es la yuxtaposición. Su modelo no es Hegel, sino Tucídides. El discurrir de la vida, de cualquier vida, no se asemeja a una narración, sino a un collage. Cierto es que las cosas ocurren unas después de otras –el tiempo es unidireccional. Pero la relación entre A, B, C…es secuencial, no consecuencial. Pretender que lo real y lo racional son una y la misma cosa, no es más que un efecto de la hybris o desmesura. La vida no responde a las exigencias de los razonamientos, los hechos no se organizan según el esquema inferencial de premisas y conclusión. Coincido con Pardo en que el relato que organiza los hechos según el esquema consecuencial: “…como si estuviesen tramados en un argumento de destino…”, tiene más que ver con la ideología que con la vida. Y es aquí donde adquiere relevancia el “absurdo”. Dice con acierto Pardo que “Al hecho de que las cosas sucedan ‘una después de otras’ (sin engarzarse en un muthos compuesto y de final contundente) es a lo que Camus llama, básicamente, “absurdo”. Se equivoca de principio a fin quien vea negatividad y pesimismo en esta “descripción” del acontecer vivido por el individuo, sujeto de… y en su vida. Más bien, al contrario. El absurdo activa a individuo, es “un principio de acción”, dice Pardo. Es, dice Camus en El mito de Sísifo, un punto de partida que tomado en serio lleva a la “revuelta” (utilizo este término por una sugerencia de mi amigo Antonio Lorente, que siempre lo ha preferido a “rebelión”): contra la indiferencia de lo real, contra nosotros mismos, con los demás: “Me rebelo, luego somos”, afirma el autor en El hombre rebelde.  El absurdo es un dato, no una conclusión. Se trata, entonces, de rebelarse contra la tentación de eliminarlo, vencerlo o superarlo, es decir, debemos (principio formal de carácter ético o moral) aprender a vivir con él. No es algo abstracto, sino concreto que exige, desde el momento que nos anudamos a su existencia, y por mor de cierta fidelidad a nuestro planteamiento, renunciar a los principios y fines abstractos, y, sigo citando a Pardo, “…abrazar bienes concretos e inmediatos…”.

La historia del siglo XX es la de los diferentes intentos ideológicos y filosóficos de superar el absurdo, de eliminar la tensión entre “lo que es” y “lo que debería o podría ser”. Ejemplo de ellos son los totalitarismos fascistas y comunistas que implantaron programas políticos para lograr lo que pensaban que era la solución definitiva a todos los problemas de la humanidad (o de los que ellos entendían por humanidad). La rebelión de Camus es una “revuelta” contra la tentación totalitaria. El totalitarismo desprecia la yuxtaposición en beneficio de un relato o narración consecuencial que lleve a un mundo que afirma su ideal de humanidad en detrimento de lo humano. El totalitarismo rechaza a Tucídides para abandonarse a la teleología hegeliana. De ahí que la Historia no sea otra cosa que Teodicea, es decir, una de las formas que adopta la poesía o la teología política. Es decir una ficción ideológica cuyo principio es que el fin justifica los medios: el sacrificio del presente a un futuro diseñado por el los directores de conciencia, el asesinato o eliminación de todo elemento que obstaculice el proceso que lleva a la consecución del fin estipulado, etc. El absurdo, la tensión trágica que impregna la vida y la historia, representa, a juicio de Pardo, “…la evidencia de que no habrá nunca una justificación histórica última o definitiva”. Concluyo con mi adhesión al breve aforema de Odo Marquard: no cabe otra cosa que decir, de una puñetera vez, “adiós a los principios”.